Terapia visual
Hoy en día, nos encontramos con muchos casos de bajo rendimiento escolar en niños o dificultades en las tareas laborales en adultos. Estos problemas, en gran mayoría, vienen asociados a problemas visuales.
Dichos problemas visuales implican problemas de eficacia en la funcionalidad de nuestro sistema visual y recaen más allá de la compensación con gafas o lentillas. Cuando nos encontramos pacientes cuyo sistema visual no funciona bien o lo hace de manera incorrecta, les enseñamos a usarlo de manera adecuada para estabilizarlo. Para conseguirlo, hacemos uso de la terapia visual optométrica.
Las sesiones de terapia sin individuales, de unos 45 minutos cada una. La frecuencia de las mismas así como la duración total de la terapia, dependen de la complejidad de las áreas a tratar y de los avances del paciente. Se recomienda en casos de:
- Problemas de aprendizaje.
- Problemas visuales ocasionados por alteraciones neurológicas o traumas cerebrales.
- Control de miopía.
- Estrabismo.
- Fototerapia.
- Ojo vago: es uno de los problemas más comunes de la visión en niños. Su causa es debida a que uno de los dos ojos no se comunica bien con el cerebro, circunstancia que puede darse a consecuencia de estrabismo, errores de refracción en uno de los ojos o cataratas.